A lo largo del proyecto, usted necesitará maneras de descubrir y examinar patrones, comprobar sus intuiciones, y crear y validar teorías. Podría querer descubrir palabras en el texto que indiquen patrones o temas, y descubrir y ensayar relaciones entre las categorías que ha estado codificando.
La naturaleza de sus preguntas determina cuál de los diferentes tipos de consulta deberá usar:
Si quiere ver todas las ocurrencias de una palabra o frase en particular en sus documentos, considere crear una Consulta de búsqueda de texto.
Si quiere ver el contenido de los recursos codificados por una combinación específica de nodos o por una combinación de nodos y atributos, considere crear una Consulta de codificación.
Si quiere ver patrones en el contenido de los recursos codificados por un grupo de nodos de acuerdo a otro grupo de nodos, o de un grupo de nodos de acuerdo a una cantidad de valores del atributo, considere crear una consulta de la matriz de codificación.
Si quiere ver el contenido de recursos que se hayan codificado por nodos específicos y que también contengan un texto en particular, considere crear una Consulta compuesta.
Si quiere comparar la codificación de dos investigadores o equipos de investigación, considere crear una Consulta de comparación de codificación.
Si quiere buscar sólo en grupos específicos de elementos, lo puede hacer al seleccionar dichos elementos como elámbito de la consulta. Esto puede ayudarle a hacer preguntas más precisas, tales como "¿en qué lugar de estos documentos se utiliza esta palabra?" o "En el contenido de estos recursos, ¿qué está codificado en el nodo libre Motivation (Motivación) y el nodo Sense of Achievement (Sentido de logro) (en la ramificación Personal Goal [Metas personales])?
A medida que trabaja con sus datos, podría descubrir que ciertas palabras o frases se utilizan de distintas maneras. De modo que usted podría querer ver todas las veces que aparecen estas palabras o frases a fin de determinar con qué frecuencia y en qué contextos aparecen. Las consultas de búsqueda de texto le permiten hacerlo.
También puede utilizar las consultas de búsqueda de texto para:
Explorar los distintos usos de palabras o frases y sus significados en los distintos contextos
Recopilar y codificar materiales en las primeras etapas de su proyecto. Posteriormente, cuando el significado se haga más claro, puede revisar y codificar en categorías más refinadas.
|
Esté consciente de que si utiliza códigos de búsqueda de texto podrían escapársele algunas referencias útiles (p. ej., si las palabras específicas buscadas no se han utilizado) y que podría recopilar referencias innecesarias (p. ej., cuando el investigador fue quien utilizó la palabra y no el entrevistado). Los nodos creados por búsquedas de texto no reemplazan los nodos creados y codificados por usted mismo. |
|
En el proyecto de muestra Volunteering (Trabajo voluntario)
En el proyecto Volunteering (Trabajo voluntario) de ejemplo, una de las preguntas que surgió al leer los datos fue "¿qué motiva a las personas a hacer trabajo voluntario?".
Se creó la consulta de búsqueda de texto Motivation or Reason (Motivación o razón) para recopilar todas las veces que aparecen las palabras "Motivation" (Motivación) o "Reason" (Razón) y el párrafo en las que aparecen, y para codificarlas al nodo libre Motivation (Motivación).
No todas las veces que aparecen estas palabras tienen relevancia para nuestra pregunta de "¿qué motiva a las personas a hacer trabajo voluntario?" En algunos casos utilizan para redactar preguntas de las entrevistas o de los grupos focales, y en esos casos no son relevantes y no se codifican al nodo libre Motivation (Motivación).
Una vez que haya creado nodos para representar los temas y las categorías en sus datos y codificado el contenido de sus recursos a esos nodos, es probable que quiera ver si se presentan patrones en su codificación Puede lograr lo anterior mediante las consultas de codificación.
Las consultas de codificación también se pueden utilizar para:
Recopilar el material codificado en combinaciones de categorías, a fin de determinar qué nuevos significados surgen y luego reevaluar y volver a codificarlos.
Aclarar conceptos al preguntarse en qué lugar se traslapa la codificación en este concepto con la codificación en otro, o qué está codificado en algunos conceptos pero no en otros
Ordenar su codificación por grupos definidos por los atributos establecidos por usted
En el proyecto de muestra Volunteering (Trabajo voluntario)
Una de las preguntas de interés es "¿tienen los voluntarios de mayor edad una meta personal de interacción social?".
Esta opinión fue expresada por los participantes que vieron una imagen de una voluntaria de mayor edad y supusieron que lo hacía debido a la interacción social, pero ¿queda eso demostrado en las propias respuestas de los participantes de mayor edad?
La consulta de codificación Mayores de 50 años y la interacción social recopila todos los contenidos codificados por casos en los que el atributo Age Range (Rango de edad) tiene un valor superior a 50-59 años y codificados por el nodo Interacción social (en la ramificación Meta personal).
Las consultas de matriz de codificación son una manera de hacer un amplio rango de preguntas acerca de los patrones en los datos y tener acceso al contenido que presenta dichos patrones. Las consultas de matriz de codificación le permiten "segregar" una agrupación de elementos del proyecto mediante otra agrupación de elementos del proyecto.
También puede utilizar las consultas de la matriz de codificación para:
Descubrir y examinar patrones, en las primeras etapas de su proyecto.
Definir la solidez de un patrón más adelante en su proyecto, y analizar en detalle el contenido de cada una de las celdas
Desarrollar temas segregados por factores significativos. Leer primero lo que dicen los hombres, luego lo que dicen las mujeres. ¿Se pueden establecer diferencias notorias?
En el proyecto de muestra Volunteering (Trabajo voluntario)
Una de las preguntas que surgió a lo largo de las entrevistas fue "¿difieren las imágenes de los voluntarios con relación al contexto de su disposición a hacer trabajo voluntario?".
Dado que los pasajes relevantes fueron codificados en los nodos en las ramificaciones Images of volunteering (Imágenes del trabajo voluntario) y Contexts (Contextos) donde correspondía, los contenidos codificados en estos nodos pueden ser recuperados con el uso de una consulta de la matriz de codificación.
La consulta de la matriz de codificación Images of Volunteers and Contexts (Imágenes del trabajo voluntario y Contexto) fue creada para ver las distintas imágenes de los voluntarios, los diferentes contextos y los contenidos codificados por ambos.
Las consultas compuestas combinan las funcionalidades de las consultas de búsqueda de texto y de las consultas de codificación. Permiten ver el contenido de recursos que se hayan codificado por nodos específicos y que también contengan un texto en particular. También le permiten encontrar segmentos de texto particulares que tengan una proximidad particular a otro segmento de texto.
Las consultas compuestas le permiten:
Analizar intuiciones acerca del uso de palabras o frases particulares en contenidos que estén codificados en nodos que representan categorías o conceptos particulares
Reevaluar y afinar categorías dentro de su proyecto basadas en los distintos usos de palabras o frases dentro de ellas.
Recopilar materiales en los que se hayan utilizado palabras particulares cercanas a otras palabras, a fin de determinar si existe un patrón respecto a su uso
En el proyecto de muestra Volunteering (Trabajo voluntario)
Algunas de las imágenes de los voluntarios representaban personas haciendo trabajo voluntario en países extranjeros. Una de las preguntas que surgió fue "¿perciben los jóvenes que hacer trabajo voluntario en países extranjeros es algo emocionante?".
Dado que todas las afirmaciones fueron codificadas en el nodo Foreign countries (países extranjeros) (en el nodo ramificado Contexts (Contextos)).
La consulta compuesta Países extranjeros y emoción recopila todo el contenido codificado por casos en que el atributo Age Range (Rango de edad) tiene un valor igual a 20-29 años y codificado por el nodo ramificado de contexto "países extranjeros" y que contengan palabras que empiecen por "emoc".
Las consultas de comparación de codificación permiten comparar las codificaciones efectuadas por 2 usuarios o 2 grupos de usuarios.
Permite dos maneras de medir la confiabilidad entre codificadores o el grado de acuerdo entre los usuarios: mediante el cálculo del porcentaje de acuerdo y el coeficiente Kappa.
En el proyecto de muestra Volunteering (Trabajo voluntario)
Dos investigadores, identificados por las iniciales ST y MWO, codificaron los recursos en el conjunto Comparar codificación.
Se creó una consulta de comparación de codificación para comprobar la consistencia en la codificación de estos dos miembros del equipo; se le dio el nombre de Consistencia de la codificación de ST y MWO.
La consulta compara todas las codificaciones que ST y MWO han hecho en el conjunto de recursos.
|
Las consultas de codificación sólo buscan en el contenido codificado de su proyecto. Si sus recursos están codificados de una manera dispersa o si su proyecto utiliza los nodos en forma inconsistente, las consultas de codificación podrían suministrar resultados distintos a los esperados Lo anterior no significa que no existan asociaciones entre estos conceptos en sus datos, sólo en su codificación. |
|
Puede elegir entre varias opciones al seleccionar lo que va a hacer con los resultados de las consultas. Las opciones que seleccione vienen en gran medida determinadas por la razón por la que ejecutó la consulta.
Si quiere recopilar materiales que contengan textos específicos o combinaciones de codificación en diferentes nodos, piense en guardar los resultados en forma de un nodo.
Si quería encontrar elementos con base en criterios específicos a fin de poder analizarlos posteriormente como una unidad, piense en guardar los resultados en forma de un conjunto.
Luego puede utilizar el nodo o el conjunto que creó a partir de estos resultados como el ámbito de otra consulta. El resultado es que hará pesquisas más afinadas con base en los resultados de su primera pregunta.