Los proyectos de MAXQDA 2007 (.mx3) se pueden convertir a NVivo. Cuando se abre un proyecto de MAXQDA en NVivo, se crea un nuevo proyecto con una extensión .nvp, pero el proyecto original no se sobrescribe.
Para abrir y convertir un proyecto de MAXQDA:
En el menú Archivo, haga clic en Abrir proyecto.
Aparece el cuadro de diálogo Abrir proyecto.
En la lista desplegable Archivos de tipo (en la parte inferior del cuadro de diálogo), seleccione la opción de proyectos de MAXQDA 2007 (*.mx3).
Busque la carpeta del proyecto que desea abrir.
Seleccione el archivo del proyecto de MAXQDA que desea convertir.
Haga clic en el botón Abrir.
Aparece el cuadro de diálogo Convertir proyecto.
Haga clic en el botón Examinar para seleccionar el destino y el nombre del proyecto convertido.
En la lista desplegable Guardar en, haga clic en la carpeta de destino del proyecto recién creado.
Escriba el nombre del proyecto convertido en el campo Nombre del archivo.
Haga clic en Guardar.
Configure las Opciones de importación.
Opción |
Descripción |
|
|
Codificar recursos en casos |
Marque esta opción para crear un caso por cada documento (de texto). El nombre del caso se basa en el nombre del documento. Todo atributo definido por el usuario y asociado al texto se convierte en atributo en el caso, y el documento se codifica en el caso creado para el mismo. Nota: si no se marca esta opción, los atributos definidos por el usuario se descartarán durante la conversión. |
Importar estilos de párrafo |
Esta opción no está disponible cuando se convierte un proyecto de MAXQDA. |
El proyecto requiere un nombre de usuario, o un nombre de usuario y contraseña. |
Esta opción no está disponible cuando se convierte un proyecto de MAXQDA. |
Haga clic en el botón Convertir.
MAXQDA |
NVivo |
Notas |
|
||
Proyecto de MAXQDA (.mx3) |
Proyecto de NVivo (.nvp) |
El archivo del proyecto original no se sobrescribe. |
Autor |
Usuario |
Todos los autores presentes en el proyecto de MAXQDA se crearán como usuarios en el proyecto de NVivo. |
Textos, grupos de textos, conjuntos de textos, atributos y memos de textos
MAXQDA |
NVivo |
Notas |
|
||
Grupo de textos |
Carpeta del usuario en la carpeta Elementos internos |
|
Memo asociado al grupo de textos |
Descripción de la carpeta del usuario |
La longitud máxima de la descripción es de 512 caracteres. Si contiene más de 512 caracteres, el memo se acortará durante la conversión. Si el memo de MAXQDA tiene códigos vinculados, se crea un vínculo “Ver también”, que une la primera palabra de cada documento (texto) ubicado en la carpeta (grupo de textos) con el nodo correspondiente. Si el proyecto MAXQDA tiene un memo asociado al grupo “Textos” a nivel raíz, ese memo se convierte en la descripción del proyecto de NVivo, pero no se convertirán los códigos vinculados. |
Conjunto de textos |
Conjunto |
|
Memo asociado al conjunto de textos |
Descripción del conjunto |
La longitud máxima de la descripción es de 512 caracteres. Si contiene más de 512 caracteres, el memo se acortará durante la conversión. Si el memo de MAXQDA tiene códigos vinculados, se crea un vínculo “Ver también”, que une la primera palabra de cada documento (texto) ubicado en el conjunto con el nodo correspondiente. |
Texto |
Recurso de documento |
No se convertirán los atributos de color del texto. La numeración de líneas y la de párrafos no se encuentran disponibles en NVivo. |
Memo asociado a todo el texto
|
Memo |
El memo se vincula con el recurso de documento a través de un vínculo de memo. Si el memo de MAXQDA tiene códigos vinculados, se crea un vínculo “Ver también”, que une la primera palabra del memo con el nodo correspondiente. |
Memo asociado a un segmento del texto |
Anotación |
La anotación se vincula con la primera palabra del segmento de texto en el recurso de documento. Si el memo de MAXQDA tiene códigos vinculados, se crea un vínculo “Ver también”, que une la primera palabra del segmento de texto con el nodo correspondiente. |
Atributos (definidos por el usuario) |
Atributo del caso |
Al convertir el proyecto, seleccione “Codificar recursos en casos”. Los documentos se codificarán en casos, y los atributos se transformarán en atributos del caso. Si no se selecciona esta opción, los atributos se descartarán durante la conversión. Los atributos booleanos que se presentan en MAXQDA en una casilla (con o sin marca de verificación) se convertirán en atributos numéricos (con valor “0” o “1”) en NVivo. No se convertirán los atributos de MAXQDA que surjan de los códigos transformados. |
Códigos, conjuntos de códigos, memos de códigos y codificación
MAXQDA |
NVivo |
Notas |
|
||
Código |
Nodo ramificado |
No se convertirán los atributos de color del código.
|
Memo asociado a un código |
Memo |
El memo se vincula con el nodo a través de un vínculo de memo. Si el memo de MAXQDA tiene códigos vinculados, se crea un vínculo “Ver también”, que une la primera palabra del memo con el nodo correspondiente. |
Conjunto de códigos |
Conjunto |
|
Codificación (referencias de códigos) |
Referencias de nodos |
No se convertirán las marcas de peso de los segmentos codificados. Se convertirán los códigos de codificación de color (rojo, verde, azul y magenta) y las referencias de códigos, pero los segmentos de texto codificados por color no se mostrarán resaltados con color en NVivo. |
|
Si el proyecto de MAXQDA contiene textos, códigos u otros elementos cuyos nombres ya existen, cuando se conviertan a NVivo, se agregará un número al nombre para asegurarse de que los elementos son únicos. |
|
No se convertirán los mapas creados mediante MAXMaps. Si desea conservar la imagen de un mapa, puede convertirlo en un archivo gráfico (.bmp o .jpeg) y luego importarlo en el nuevo proyecto de NVivo como un recurso de imágenes. Nota: Los recursos de imágenes no se pueden editar en NVivo.