Los proyectos ATLAS.ti (versiones 5.2 y 5.5) se pueden convertir en proyectos de NVivo. Para hacerlo, se deberá exportar previamente la unidad hermenéutica (HU) como un archivo XML (*.xml) que incluya los documentos principales y las citas (sólo la metainformación). Cuando se abre el archivo XML de ATLAS.ti en NVivo, se crea un nuevo proyecto con una extensión .nvp,‧pero el proyecto original no se sobrescribe.
En la unidad hermenéutica de ATLAS.ti, convierta las rutas relativas de los archivos (HUPATH o TBPATH) de cada uno de los documentos primarios (PD) en “absolutas”, por ejemplo C:\Documents and Settings\username\My Documents\PrimaryDocument1.doc. Si las rutas no son “absolutas”,NVivo no podrá ubicar los archivos, y los documentos primarios (PD) se convertirán en “elementos externos”; se descartarán todas las codificaciones, y la ruta del archivo sólo quedará registrada en las propiedades del elemento externo.
Asimismo, asegúrese de que los documentos primarios (PD) tengan los siguientes formatos:
Documentos de texto: .doc, .docx, .rtf, .txt, .pdf
Archivos de audio: .mp3, .wma, .wav
Archivos de video: .mpg, .mpeg, .mpe, .wmv, .avi, .mov, .qt, .mp4
Archivos de imágenes: .bmp, .gif, .jpg, .jpeg, .tif, .tiff
Esos documentos se convertirán en recursos (es decir, recursos de documento, audio, video e imágenes) en NVivo.
Si alguno de los documentos principales está en un formato distinto de los mencionados anteriormente, en NVivo se convertirá en “elemento externo”.
Cuando se exporta una unidad hermenéutica (HU) de ATLAS.ti 5.2 a XML y luego se importa a NVivo, todas las citas de video se convertirán automáticamente. Si se abrió una unidad hermenéutica (HU) de ATLAS.ti 5.2 en ATLAS.ti versión 5.5 y ésta contiene citas de videos, será necesario abrir los videos .avi y .mpeg y reproducir un segmento antes de exportar la unidad hermenéutica a XML. De esta manera, se asegura de que las citas de videos se convertirán correctamente en NVivo.
Para abrir y convertir el archivo XML de ATLAX.ti:
En el menú Archivo haga clic en Abrir proyecto.
Aparece el cuadro de diálogo Abrir proyecto.
En la lista desplegable Archivos de tipo (en la parte inferior del cuadro de diálogo), seleccione la opciónExportar archivos XML de ATLAS (*.xml).
Busque la carpeta que contiene el proyecto que desea convertir.
Haga clic en el archivo deseado.
Haga clic en el botón Abrir.
Aparece el cuadro de diálogo Convertir proyecto.
Haga clic en el botón Examinar para seleccionar el destino e ingrese un nombre para el proyecto convertido.
En la lista desplegable Guardar en, haga clic en la carpeta de destino del proyecto recién creado.
Escriba el nombre del proyecto convertido en el campo Nombre del archivo.
Haga clic en Guardar.
Configure las Opciones de importación.
Opción |
Descripción |
|
|
Codificar recursos en casos |
Haga clic en esta opción para crear un caso por cada documento primario (PD) que se convierta en un recurso. El nombre del caso se basa en el nombre del documento primario (PD). Cada documento primario (PD) que se convierte en “recurso” en NVivo se codifica en el caso creado para el mismo. |
Importar estilos de párrafo |
Esta opción no está disponible cuando se convierte un archivo XML de ATLAS.ti. |
El proyecto requiere un nombre de usuario, o un nombre de usuario y contraseña. |
Esta opción no está disponible cuando se convierte un archivo XML de ATLAS.ti. |
Haga clic en el botón Convertir.
Propiedades de las unidades hermenéuticas (HU)
ATLAS.TI |
NVivo |
Notas |
|
||
Unidad hermenéutica (HU) exportada como un solo archivo XML |
Archivo .nvp individual |
El archivo original no se sobrescribirá. |
Nombre |
Título |
El nombre de la unidad hermenéutica (HU) se conserva como nombre del proyecto de NVivo. |
Comentario |
Descripción |
El texto que contenga más de 512 caracteres se acortará durante la conversión. |
Autores |
Usuarios |
Los autores presentes en la unidad hermenéutica (HU) (tanto los que figuren en la lista de coautores como los que estén asignados a objetos pero no figuren en ella) se crearán como usuarios en NVivo. |
|
Al proyecto convertido se le pueden aplicar distintas configuraciones. Para obtener información, consulte Configuración de las propiedades del proyecto. |
|
ATLAS.TI |
NVivo |
Notas |
|
||
Archivo de texto |
Recurso de documento |
El recurso tendrá el contenido original del documento de texto. |
Archivo de audio |
Recurso de audio |
Se podrá reproducir el contenido de medios en el recurso creado, pero la conversión no incluirá el archivo en el proyecto de NVivo. El archivo de audio quedará almacenado fuera del proyecto de NVivo. |
Archivo de video |
Recurso de video |
Se podrá reproducir el contenido de medios en el recurso creado, pero la conversión no incluirá el archivo en el proyecto de NVivo. El archivo de video quedará almacenado fuera del proyecto de NVivo. |
Archivo de imágenes |
Recurso de imágenes |
El recurso contendrá la imagen del archivo de imágenes original. |
Memo transformado en documento primario (PD) |
Memo |
El memo transformado no se convierte en un recurso en NVivo, aun cuando se le considere un documento primario (PD) en la unidad hermenéutica de ATLAS.ti. Se convierte en un memo de NVivo y conserva todas las referencias de codificación. |
|
Si no se encuentra el archivo que se va a convertir, o éste utiliza un formato de archivo desconocido, o bien su ruta es relativa y comienza con <HUPATH> o <TBPATH>, los archivos se convertirán en “elementos externos”. Para obtener más información acerca de los elementos externos, consulte Acerca de los elementos internos, externos y memos. Si se selecciona la opción “Codificar recursos en casos”, los documentos primarios (PD) se convertirán en recursos y se creará un caso por cada recurso. El caso y el recurso creados tendrán el mismo nombre. Todo el recurso se codificará en el caso. Para obtener más información, consulte Creación de casos a partir de recursos. Los comentarios se convertirán en descripciones del recurso y se acortarán si contienen más de 512 caracteres. |
|
Elementos de ATLAS.TI |
Elementos del proyecto de NVivo: |
Notas |
|
||
Cita |
Referencia de nodo |
Todas las citas creadas en los documentos principales se convierten en referencias de nodo para los recursos generados en NVivo. Por su parte, los códigos a los que estaban vinculados en ATLAS.ti se convierten en nodos libres en NVivo. Para obtener más información, consulte la sección de códigos y familias. |
Cita no vinculada a ningún código |
Referencia de nodo |
Si una cita no está vinculada a ningún código en ATLAS.ti, entonces se convierte en una referencia de un nodo libre llamado "citas en desuso". |
Comentario en una cita |
Anotación |
Todo comentario creado en una cita se convierte en una anotación en el recurso. Para obtener más información, consulte Acerca de las anotaciones. |
Memo vinculado a una cita |
Vínculo ver también |
Si un memo está vinculado a una cita, en el texto citado en el recurso se crea un vínculo “Ver también” que apunta al memo. Para obtener más información, consulte Acerca de los vínculos “Ver también”. |
Los códigos libres se convierten en “Nodos libres” en NVivo. Para las citas que no están asignadas a ningún código en ATLAS.ti, se crea un nodo libre de citas en desuso. Para obtener más información, consulte Acerca de los nodos.
Las relaciones de codificación se convierten en “Tipos de relaciones” en NVivo. Para obtener más información, consulte Acerca de las relaciones.
Las familias se convierten en “Conjuntos” en NVivo. Para obtener más información, consulte Acerca de los conjuntos.
Los memos se convierten en “Memos” en NVivo. Para obtener más información, consulte Acerca de los elementos internos, externos y memos.
Si un memo está vinculado a un código libre en ATLAS.ti, se utilizará un vínculo “Ver también” para relacionar el nodo y memo convertido. Para obtener más información, consulte Acerca de los vínculos “Ver también”.
Los siguientes tipos de familia de ATLAS.ti no se convertirán:
Familia de supercódigos
Familia de supermemos
Familia de superdocumentos primarios